Hemos inagurado las XXII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial INCUNA 2020, las primeras con caracter híbrido de nuestra historia, donde contaremos con 130 ponentes presenciales y vía online, de 19 países y más de 200 asistentes.

A la inauguración han asistido, además de Miguel Ángel Álvarez Areces, presidente de INCUNA; Ainara Martínez Matía, presidenta de TICCIH España; Berta Piñán Suárez, consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Principado de Asturias; Noelia Yanguas Jiménez, representante del Ministerio de Cultura de España; Alberto Ferrao Herrrero, concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón, cerrando el acto Miles Oglethorpe, presidente mundial de TICCIH.

Miguel Ángel Álvarez Areces presentó el programa de las Jornadas y las actividades paralelas como la III Muestra Internacional de Cine sobre Patrimonio Industrial y Paisajes Industriales INCUNA 2020, la exposición del XVII Certamente Internacional de Fotografía de Patrimonio Industrial INCUNA 2020 y el I Concurso Internacional de Relatos Cortos sobre Patrimonio Industrial «Máquinas y Palabras», cuyo premio se entregó al ganador Rubén Mayoral por su relato «A la sombra del monstruo» al final de la inauguración.

El presidente de INCUNA señaló que este año las Jornadas representan un reto, pero también la oportunidad de utilizar los medios que están a nuestro alcance.

Seguidamente tomó la palabra Ainara Martínez Matía, presidenta de TICCIH España. Ainara reflexionó sobre las nuevas perspectivas de TICCIH, que debe buscar estrategias en un plano diferente al actual. Hizo hincapié en felicitar a INCUNA por sacar adelante las XXII Jornadas de este año con afán de superación e innovación, de forma puntera y pionera. «Es un honor personal estar aquí después de tantas ediciones, asistí a la primera» – manifestó – «y que después de tantos años las Jornadas sigan celebrándose en Gijón es un plus». En su intervención destacó que en este momento todo ha saltado por los aires, todas la premisas conocidas ya no valen, y hay por delante una tarea difícil para el Patrimonio Industrial. El tiempo de los museos tradicionales ha pasado, y ha llegado la hora de su reconversión. El Patrimonio Industrial es un recurso muy valioso ahora mismo, por los grandes espacios que ocupa, esas dimensiones dan seguridad a las personas, y es  también un activo que debemos utilizar. Pueden acoger albergues, hospitales de campaña, almacenes de materiales médicos, bancos de alimentos, etc… Por todo ello necesitamos un New Deal, como indica el título de estar Jornadas, para lo que hace falta una gran inversión en medios humanos y en creatividad.

Berta Piñán Suárez, consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias, señaló el orgullo que es para Asturias tener un foro internacional sobre Patrimonio Industrial como estas Jornadas Internacionales INCUNA, las de mayor proyección de España. «El legado industrial de Asturias es de primer orden – manifestó – testimonio de nuestra historia. Además, es uno de los paisajes más reconocible de nuestra comunidad. La estrategia del gobierno de Asturias es trabajar de forma transversal en la política turística para que todos los patrimonios tengan cabida: cultural, industrial, natural, gastronómico. «Felicito a INCUNA por su valiosa labor y su trabajo incansable» – finalizó.

Alberto Ferrao Herrero, Concejal de Educación y Turismo de Gijón, destacó que, a pesar de la complejidad y las dificultades, INCUNA ha conseguido llevar a cabo estas Jornadas y dar continuidad a su incansable labor. Agradeció también a los participantes su asistencia presencial y virtual, y recordó una frase que Miguel Ángel Álvarez Areces dijo en la inauguración del Certamen de Fotografía «Preservar el futuro, mostrando el pasado, en nuestra sociedad es importante conocer lo de antes para no quedar húerfanos de lo que somos. Asturias no se entiende sin el desarrollo industrial, son las huellas que nos han dejado y que forjado nuestra identidad. El Patrimonio Industrial tiene que conocerse, divulgarse, conservarse. En Gijón tenemos elementos muy importantes como el Museo del Ferrocarril de Asturias, el puerto, fábricas, y una gran historia industrial que debemos conservar».

El broche al acto lo puso Miles Oglethorpe, presidente mundial de TICCIH, que reconoció su admiración por INCUNA desde hace mucho tiempo, tanto por la labor que realiza, como por la organización de las Jornadas, con un gran trabajo proactivo de aproximación al Patrimonio Industrial, además por posicionar a Asturias en el mundo. Miles aprovechó la ocasión para presentar el congreso de TICCIH 2021  que tendrá lugar en Montreal (Canadá) del 29 de agosto al 4 de septiembre.

Podéis ver la inauguración en nuestro Canal INCUNA  de Youtube en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/c/incunaasociaciondearqueologiaindustrial

    

Share via
Copy link