La mañana contó con los ponentes extranjeros venidos de Bulgaria, Japón, Turquía, Reino Unido, México Portugal. Intevinieron:
- HRISTO BEROV. Faculty of History Sofía University “St. Kliment Ohridski”, Bulgaria
- RAN AOKI. University of Tokio, Japan.
- MERVE ÖZTÜRK. Arquitecta y Asistente de investigación en la Universidad Técnica de Medio Oriente (METU).
- GRAEME GOODAY. Professor of the History of Science and Technology. School of Philosophy, Religion and History of Science. University of Leeds. Co-investigator on the AHRC-funded Congruence Engine project.
- DANIEL BELTEKI. PhD in History at the University of Kent. Consultor y asesor de diversas Instituciones técnicas, científicas y sociales sobre cómo transformar los hallazgos y relatos históricos en actividades de participación pública.
- CAMILO CONTRERAS DELGADO. El Colef, Board de TICCIH, COLEF-Colegio de la Frontera Norte, México.
- LEONOR MEDEIROS. Arqueóloga y profesora adjunta en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad NOVA de Lisboa (NOVA FCSH). Presidenta de la Asociación Portuguesa de Arqueología Industrial (APAI) y miembro de TICCIH.
Posteriormente se dio paso a la presentación de los libros y publicaciones sobre Patrimonio Industrial siguientes:
– NATALIA TIELVE GARCÍA. Retrato de un legado. El Patrimonio industrial en Asturias
– MANUEL SOUTO. As Pontes. Catálogos
– MIGUEL ÁLVAREZ ARECES. Patrimonio Mundial. Sitios industriales y Obra Pública.
– Libro de Actas 24 Jornadas Internacionales de Patrimonio industrial – Incuna 2022
– Presentación de KANBAN. Primer Congreso Internacional sobre el Patrimonio. Documental Industrial y de la Empresa.
Las sesiones de la tarde se desarrollan en las salas 1,2 y 3, contando con numerosas ponencias en los diferentes ámbitos de la temática de estas jornadas.
En la clausura del congreso intervinieron Miguel Álvarez Areces, presidente de INCUNA; Marion Steiner, secretaria general de TICCIH; y Rafael García García, Director del Aula de Formación, Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico e Industrial (AULA G+IPAI).
El broche de oro lo puso el grupo «6 riales», un trío que interpreta música tradicional asturiana, fusiona y enreda con ella, así como con composiciones propias que reinventan la tradición sin perder su esencia, utilizando elementos tradicionales como la pandereta, la lata de pimentón, el mortero, cucharas, tabla de lavar, botellas de vidrio, elementos que se usaban tradicionalmente por la falta de instrumentos para animar bailes o trabajos, y que quedaron en desuso con el tiempo.
Publicidad
Te puede interesar
El boleto ganador de El Millón de EuroMillones, sellado en RÍO Shopping
EL NORTE DE CASTILLA
Publicidad
Lo más leído
- 1 Fallece un hombre de 85 años tras recibir el empujón de un individuo en Gijón
- 2 El primer viajero de la variante hizo el trayecto «por equivocación»
- 3
«No es lógico que con 28 grados esté la playa llena de perros»
- 4 El menor que apuñaló a profesores y alumnos en Jerez: «¡Ya no podía más, he estallado!»
- 5 «Mira qué cuchillo más guapo tengo; os voy a matar a todos»
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
Suscríbete
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión