La Real Fábrica de Tapices de Madrid se ha convertido en la sede anfitriona de la exposición nacional itinerante “100 Elementos del Patrimonio Industrial en España», organizada por el Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial, TICCIH-España, que mostrará a los ciudadanos las infraestructuras y los elementos arquitectónicos más significativos de cada una de las comunidades autónomas españolas.

El acto de inauguración tuvo lugar el día 22 de marzo a las 11,30 horas en la sala Goya de la Real Fábrica de Tapices con la intervención en el acto del Vicepresidente y Consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid , Jose Luis Martinez Almeida y del Presidente de TICCIH-España, Miguel Angel Alvarez Areces.

La inauguración en Madrid la Real Fábrica de Tapices de la Exposición sobre 100 elementos del Patrimonio Industrial en España tuvo una notable repercusión y asistencia de personas e Instituciones culturales de todo el país

La inauguración en Madrid la Real Fábrica de Tapices de la Exposición sobre 100 elementos del Patrimonio Industrial en España tuvo una notable repercusión y asistencia de personas e Instituciones culturales de todo el país

La Real Fábrica de Tapices en Madrid alberga un total de ciento cuatro paneles que ilustran la historia de los bienes industriales más singulares, a través de una ficha de localización, una colección de imágenes y una breve descripción de cada elemento individual, conjunto industrial o paisaje, con énfasis especial en este caso de los propios de la Comunidad madrileña que tiene seis bienes entre los 100 seleccionados en todo el país. Los comisarios de la Exposición son: la profesora de historia del arte de la Universidad de Zaragoza, Pilar Biel y el profesor de Geografía la Universidad de Cantabria, Gerardo Cueto, ambos miembros de la Junta directiva de TICCIH; la empresa Linea Diseño ha realizado el diseño gráfico, presentación de contenidos y logística de exhibición de los materiales expositivos. Uno 40 especialistas de TICCIH y técnicos culturales de las administraciones han intervenido en las fichas y textos del Libro y paneles.

TICCIH es el Comité internacional para la conservación del patrimonio industrial, organismo colaborador de UNESCO e ICOMOS que actúa en más de 50 países y que entre sus estudios, investigaciones y actividades académicas sobre el patrimonio industrial participa también con sus expertos en la consideración de aquellos bienes que puedan merecer nominaciones o propuestas para ser patrimonio de la humanidad. En España se forma como sección organizada desde el año 2004 .

En este contexto de revalorización del patrimonio de la industrialización, TICCIH España presenta esta exposición titulada «100 Elementos del Patrimonio Industrial en España» para acercar este patrimonio al conjunto de la sociedad y mostrar su riqueza, al mismo tiempo que edita un libro-catálogo donde se recogen los contenidos de la exposición acompañados de una serie de estudios introductorios a la variedad de temas que el mismo plantea.

La sociedad actual además de disfrutar de la visita a las ruinas arqueológicas y a las grandes catedrales, ha descubierto la existencia de otro tipo de patrimonio: el industrial. Éste ha dejado de ser el gran desconocido para protagonizar acciones de intervención desde las administraciones públicas e integrarse en las rutas turísticas siendo visitado por un número cada día creciente de turistas.

Fabrica de cerveza El Aguila en Madrid, uno de los bienes seleccionados en la muestra

Fabrica de cerveza El Aguila en Madrid, uno de los bienes seleccionados en la muestra

El patrimonio industriall es el conjunto de elementos de explotación industrial, generado por las actividades económicas de la sociedad capitalista y vinculado a un determinado proceso de producción caracterizado por la mecanización. Está compuesto por los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico.

Estos restos son: los edificios y la maquinaria, los talleres y las fábricas, las minas y los sitios para procesar y refinar, los almacenes y los depósitos, los lugares donde se genera, se transmite y se usa energía, los medios de transporte y toda su infraestructura, así como los sitios donde se desarrollan las actividades sociales relacionadas con la industria, tales como la vivienda, el culto religioso o la educación. A todos ellos, se deben añadir el legado inmaterial e intangible de la industria que se concreta en la memoria de los protagonistas que trabajaron y vivieron en estos lugares. Son tanto los obreros y sus familias como los patronos y los cuadros técnicos de las industrias al igual que los oficios, las tradiciones y costumbres, la memoria y  las formas de ver y entender la vida del mundo del trabajo y de la producción.

A través de los cien elementos, conjuntos o paisajes industriales presentes en esta exposición de TICCIH- España se visibilizan los valores de este patrimonio y se quiere concienciar al conjunto de la sociedad de la importancia de su conservación para que las generaciones venideras sean conscientes de las consecuencias que tuvo la industrialización en la sociedad española. Su exhibición se inicia en Madrid y está previsto que viaje a todas las comunidades autónomas. Se trata de una exposición itinerante que se podrá visitar a lo largo de los años 2011 y 2012 en diferentes ciudades de España.

Esta exposición itinerante que permanecerá abierta al público hasta el 27 de abril, realiza su primera parada en Madrid y posteriormente, a lo largo de 2011 y 2012,  recorrerá otras comunidades autónomas españolas y la ciudad autónoma de Melilla.

Se ha editado un Libro-catálogo de la exposición que incluye una ficha de cada uno de los elementos seleccionados e informes sobre la industrialización de cada comunidad autónoma. Dicha publicación estará precedida por doce estudios monográficos sobre el Patrimonio Industrial español y cuenta con la participación del Ministerio de Cultura a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).

Todos los ciudadanos tendrán la oportunidad de acceder  de forma gratuita a esta exposición en la Real Fábrica de Tapices, situada en la calle Fuenterrabía, 2 de Madrid ( accesos por metro Atocha Renfe /Menéndez Pelayo)   La muestra permanecerá abierta al público de lunes a sábado, en horario de 10 a 20 horas (ininterrumpido) y  los domingos de 9 a 14 horas.

Para más información:   info@ticcih.es

TICCIH Tríptico de la Exposición 100 elementos Patrimonio Industrial en España inauguración Madrid

Puente transbordador de Portugalete patrimonio mundial

Puente transbordador de Portugalete patrimonio mundial

Share via
Copy link