La prestigiosa revista alemana Industriekultur, donde participan los más relevantes museos industriales y técnicos, y que difunde y da cuenta de noticias, hechos y programas de los ERHI ( European Route of Industrial Heritage) publica en su volumen 4 del año 2013 una amplia monografía «Länderschwerpunkt Spanien» dedicado al Patrimonio Industrial en España. habitualmente expertos de TICCIH y otras instituciones, técnicos, periodistas y gestores de la cultura y turismo industrial de Alemania y Europa dedican su atención a experiencias e iniciativas sobre el patrimonio y la arqueología industrial.
«Industrielles Erbe in Spanien» es el trabajo realizado por el presidente de TICCIH-España Miguel Angel Alvarez Areces y el presidente honorario de TICCIH internacional Eusebi Casanelles donde exponen los antecedentes en los estudios y defensa del patrimonio industrial, distintas iniciativas y experiencias en las comunidades autónomas, museos, turismo industrial y la actualidad de los planes nacionales y el patrimonio vulnerable y en peligro. Un documentado reportaje con fotografías de piezas, monumentos industriales y técnicos y paisajes industriales de todo el país se van detallando en Industriekultur, que cuenta con notables fotógrafos y editores alemanes como Norbert Tempel.

Industriekultur. Portada 4/2013
Igualmente se publican artículos sobre Cataluña y el sistema del mNACTEC por parte de E. Casanelles; de la experiencia de Vias Verdes en España -Grüne Wege der Industriekultur a cargo de Simone Jung, la situación de los paisajes mineros españoles – «Ein Erbe wird entdeckt: Bergaulandschaften in Spanien» – por parte de Miguel Alvarez Areces y el proyecto de plataforma digital desarrollado por INCUNA , así como un amplio reportaje titulado «Die Bergbaulandschaft von Rio Tinto» de Martin Gantenberg con detalle de aspectos de la geología, historia, explotaciones a cielo abierto del mineral de cobre y sus impactos sobre el territorio, así como de Tharsis y del Museo Minero de Riotinto y de los pueblos y viviendas obreras, y de su influencia inglesa, en este histórico paraje minero de extraordinaria importancia en el mundo durante un dilatado periodo de la historia industrial española. Otro artículo de gran interés es el que expone Edgar Bergstein, «Eisen und Stahl aus dem Spanischen Norden», un recorrido por el norte de España donde refleja el proceso de reconversión industrial y su impacto en los conjuntos industriales asturianos y del Pais Vasco, tanto de la Siderurgia, como de la historia de la producción de acero en el norte peninsular, al igual que menciona la importancia del patrimonio industrial de las fábricas de armas de La Vega y Trubia en Asturias, y de la singularidad del ferrocarril de vía estrecha en el norte, de la antigua Feve y que tan vinculado estuvo a la historia industrial en sus diferentes variantes y líneas. La publicación cuenta también con numerosos artículos sobre museos de la industria en Alemania y noticias con iniciativas de puesta en valor del patrimonio industrial en ciudades y Lands de este pais y de Europa reflejando la gran importancia y desarrollo que, cada vez más, tienen estas experiencias en el mundo.
Una aportación muy importante que proyecta a escala europea el patrimonio industrial de nuestro pais e incentiva la necesidad de conservar y dar uso a estos recursos históricos y culturales. Sin duda, favorece el desarrollo del turismo industrial y de la gestión del patrimonio aplicada a mantener la memoria del trabajo y los valores sociales y económicos del territorio.