Este itinerario es una de las tres excursiones propuestas para el sábado 21 de junio y requiere inscripción previa obligatoria, debido al aforo limitado. Puede reservarse plaza a través del siguiente formulario:
👉 https://tinyurl.com/2ynuu94u

En el marco de las XXVII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial y del XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Ciencia y de la Técnica (SEHCYT), INCUNA organiza una serie de itinerarios culturales para el sábado 21 de junio de 2025. Estas excursiones representan el colofón a una intensa semana de reflexión, estudio y difusión sobre el patrimonio científico, técnico e industrial, con el objetivo de ofrecer una experiencia directa y enriquecedora del territorio asturiano.

Entre las tres rutas programadas, el Itinerario 1: “Patrimonio Natural Histórico. Sidra y Jurásico” propone una aproximación integral al paisaje cultural y natural del oriente de Asturias, con una combinación singular de historia, patrimonio industrial, saberes científicos y tradición agroalimentaria.

Una propuesta para descubrir la riqueza patrimonial de Asturias

La jornada comenzará con la salida desde Gijón a las 8:30 h. en dirección a la villa de Villaviciosa, donde tendrá lugar una visita guiada por su centro histórico. Esta localidad, conocida como la capital manzanera de Asturias, atesora un importante conjunto de arquitectura civil y religiosa que testimonia su relevancia histórica como centro comercial y administrativo. Las casonas solariegas, templos y calles configuran un espacio urbano que permite interpretar la evolución de los modelos urbanos en la región.

Posteriormente, el grupo se desplazará a la emblemática Fábrica de Sidra El Gaitero, fundada en 1890. Este conjunto fabril, ejemplo de arquitectura industrial vinculada a la producción agroalimentaria, conserva una importante colección museográfica que incluye maquinaria, elementos publicitarios históricos y una bodega activa. La visita permitirá conocer los procesos técnicos y sociales vinculados a la elaboración y comercialización de la sidra asturiana, producto profundamente arraigado en la identidad cultural del territorio.

A continuación, se realizará una parada en la iglesia románica de San Juan de Amandi, monumento declarado Bien de Interés Cultural. Construida en el siglo XIII, esta iglesia es uno de los exponentes más destacados del románico asturiano por su armonía arquitectónica y la calidad escultórica de sus capiteles, canecillos y portadas. La visita constituye una oportunidad para valorar la continuidad entre los distintos estratos del patrimonio asturiano: el religioso, el artístico y el rural.

Tras el recorrido patrimonial, los participantes disfrutarán de un almuerzo con productos locales, seleccionado para resaltar la riqueza gastronómica del territorio y su estrecha vinculación con los ciclos productivos tradicionales.

La jornada concluirá con la visita al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), situado en un enclave privilegiado entre Colunga y Lastres. El MUJA es una referencia internacional por su capacidad divulgativa y por la calidad de sus colecciones paleontológicas, especialmente centradas en los yacimientos de icnitas y fósiles de dinosaurios hallados en la conocida como Costa Jurásica asturiana. Esta parte del itinerario incluirá también un recorrido por el litoral, permitiendo observar in situ la geología singular del área y comprender su valor como patrimonio natural y científico.

Participación e inscripciones

Este itinerario es una de las tres excursiones propuestas para el sábado 21 de junio y requiere inscripción previa obligatoria, debido al aforo limitado. Puede reservarse plaza a través del siguiente formulario:
👉 https://tinyurl.com/2ynuu94u

Se trata de una actividad complementaria, con un suplemento adicional de 30 euros sobre la cuota de inscripción a las jornadas o congreso, tal como se especifica en el programa oficial. La excursión está abierta a participantes inscritos en cualquiera de los dos eventos, acompañantes y público asistente, y busca facilitar un espacio para el encuentro, el intercambio y el conocimiento aplicado sobre el terreno.

Este recorrido ofrece una experiencia integral que articula el patrimonio natural, científico y cultural de Asturias, reforzando el carácter divulgativo, interdisciplinar y participativo de las Jornadas INCUNA y del Congreso SEHCYT. La interacción entre paisaje, historia y memoria productiva permite así una comprensión más profunda de las dinámicas territoriales en contextos postindustriales.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap