Este itinerario es una de las tres excursiones propuestas para el sábado 21 de junio y requiere inscripción previa obligatoria, debido al aforo limitado. Puede reservarse plaza a través del siguiente formulario:
👉 https://tinyurl.com/2ynuu94u

El sábado 21 de junio de 2025, como colofón de las XXVII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial y el XV Congreso de la SEHCYT, INCUNA propone una experiencia única por la costa central asturiana. El Itinerario 3, titulado Faros históricos y patrimonio náutico, nos invita a conocer enclaves clave del patrimonio marítimo de Asturias, en una jornada que combina arqueología, historia portuaria, biodiversidad, paisaje, cultura industrial y faros legendarios.

La ruta comenzará a las 8:30 h con salida desde Campo Valdés (Gijón) y contempla paradas en cinco puntos fundamentales:

🗺️ 1. Campa Torres y Faro de Torres (Gijón)

El mayor recinto fortificado marítimo de la costa astur es también un testigo excepcional del legado arqueológico de Noega. Aquí se sitúa el faro de Cabo Torres, de 1923, que alberga una exposición permanente sobre su historia y la del fondeadero de El Musel, en un enclave que combina arqueología castreña y romana, geología y vistas únicas.

🗺️ 2. Museo Marítimo de Asturias (Luanco)

Con un enfoque amplio sobre navegación, pesca, biología marina, cartografía y la industria conservera, este museo es una referencia obligada para entender el mundo marítimo asturiano desde una perspectiva cultural, técnica e industrial.

🗺️ 3. Faro de Cabo Peñas

Situado en un entorno natural protegido, este faro histórico encendido por primera vez en 1852 es el principal de la costa asturiana. Con espectaculares acantilados cuarcíticos y un importante valor ecológico, el faro ha evolucionado tecnológicamente hasta convertirse en una referencia de la ingeniería portuaria del norte peninsular.

🗺️ 4. Faro de Avilés (San Juan de Nieva)

Emplazado estratégicamente en la entrada de la ría de Avilés, este faro de 1861 ofrece un recorrido por la historia portuaria de la ciudad y por los valores naturales del entorno dunar protegido, además de vistas privilegiadas del Centro Niemeyer y del estuario avilesino.

🗺️ 5. Faro de Cabo Vidio

Finalizaremos la jornada en uno de los balcones naturales más impresionantes del Cantábrico. Inaugurado en 1950, este faro está rodeado de acantilados de casi 100 metros de altura y cuenta con equipamiento para navegación aérea. Un lugar que une ingeniería, paisaje y emoción en estado puro.

La excursión incluye traslados en autobús desde Gijón, visitas guiadas en cada enclave y comida. El regreso a Gijón está previsto para las 18:30 h.

Participación e inscripciones

Este itinerario es una de las tres excursiones propuestas para el sábado 21 de junio y requiere inscripción previa obligatoria, debido al aforo limitado. Puede reservarse plaza a través del siguiente formulario:
👉 https://tinyurl.com/2ynuu94u

Se trata de una actividad complementaria, con un suplemento adicional de 30 euros sobre la cuota de inscripción a las jornadas o congreso, tal como se especifica en el programa oficial. La excursión está abierta a participantes inscritos en cualquiera de los dos eventos, acompañantes y público asistente, y busca facilitar un espacio para el encuentro, el intercambio y el conocimiento aplicado sobre el terreno.

El recorrido ofrece una experiencia integral que articula el patrimonio natural, científico y cultural de Asturias, reforzando el carácter divulgativo, interdisciplinar y participativo de las Jornadas INCUNA y del Congreso SEHCYT. La interacción entre paisaje, historia y memoria productiva permite así una comprensión más profunda de las dinámicas territoriales en contextos postindustriales.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap