El Jurado del XXII Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial INCUNA 2025 ha dado a conocer su fallo, destacando en esta edición el papel protagonista de los faros y los entornos marítimos como ejes temáticos.
Han presentado obras inéditas tanto fotógrafos profesionales como amateurs, todos ellos con una extraordinaria calidad en sus propuestas. Entre los participantes figuran autores con importantes reconocimientos en sus trayectorias, como es el caso de los dos premiados, cuyas fotografías refuerzan el prestigio y la proyección internacional de este certamen.
Tras la deliberación, el primer premio ha sido otorgado por unanimidad a la obra “Felgueiras”, de Javier García Pérez. La fotografía muestra la fuerza del mar al golpear el faro de Felgueiras – Oporto, Portugal -, en diálogo con la figura humana y las aves, integrando industria, cultura y naturaleza en una narración de gran potencia visual y simbólica.
García Pérez, granadino residente en Palma de Mallorca, es un fotógrafo documentalista cuya obra abarca paisaje, retrato y fotografía de viaje, reconocida con premios de National Geographic, la FIAP y el International Aerial Photographer of the Year 2025. Ha documentado grandes hitos de la historia reciente – desde la guerra en Ucrania hasta la erupción de La Palma – y tradiciones culturales como el Día de Muertos o la Semana Santa. Su mirada, humana y poética, combina técnica y narrativa visual, con imágenes publicadas y expuestas internacionalmente en medios, instituciones y exposiciones colectivas e individuales.

El accésit recayó en “Doblemente iluminado”, de Sebastián Cantos Navalón, una obra nocturna del faro Dyrhólaey – en el sur de Islandia -. La inmensidad del cielo bajo las luces del faro y las auroras boreales de una fría noche de octubre, evocan la continuidad histórica entre los astros que guiaban a los marineros y la tecnología que hoy marca sus rutas seguras.
Cantos Navalón – Almansa, Albacete – es un fotógrafo especializado en paisaje, larga exposición y fotografía nocturna, que inició su trayectoria en 2012 en el Foto Club Almansa y consolidó su pasión tras un taller en Islandia en 2016. Ha sido ganador y finalista en numerosos certámenes nacionales, con premios destacados como el Vanguarworld.es, Ni-Si o La Abeja de Oro. Actualmente es secretario de la Federación Castellano Manchega de Fotografía y miembro de la directiva del Foto Club Almansa, donde continúa su labor creativa y formativa.

El Jurado, compuesto por Mercedes Menéndez, Juan Carlos de la Madrid, Irene Ena Fernández, Rita Álvarez Tudela, y Rubén Figaredo Fernández, actuando como secretario, valoró especialmente la alta participación y la calidad de las 94 fotografías seleccionadas desde toda España y países como Brasil.
Todas las imágenes seleccionadas cumplían con las bases que exigían ser originales e inéditas, y demostraban un dominio técnico puesto al servicio de la narración visual.
Además de las dos obras premiadas, se han seleccionado 25 fotografías que formarán parte de una exposición itinerante organizada por INCUNA, que se iniciará en Gijón, del 1 al 15 de octubre, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, Sala Exposiciones Vestíbulo 2ª planta, de lunes a sábado de 12 a 14 horas y de 17,30 a 20,30 h.; y los domingos de 12h. a 14 h. Posteriormente visitará diferentes espacios culturales como las Salas Ámbito del El Corte Inglés en Gijón, Oviedo y Avilés, así como diversos espacios expositivos de España.
El certamen está patrocinado por El Corte Inglés, la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias, y cuenta con la valiosa colaboración del Ayuntamiento de Gijón. El apoyo de estas entidades refuerza la difusión del patrimonio industrial, cultural y natural, así como la promoción del talento fotográfico.
Desde INCUNA felicitamos a todos los participantes por su sensibilidad hacia los faros como elementos patrimoniales y símbolos del paisaje costero, profundamente ligados a la historia y al territorio.
