TICCIH

INCUNA participa en las actuaciones y propuestas de la sección española del TICCIH (TICCIH-España), creado en el año 2004 y con entidad jurídica propia reconocida en la ley de asociaciones vigente promulgada por el Gobierno de España.

El Comité Internacional para la conservación del Patrimonio Industrial TICCIH fue creado en el año 1978 con motivo de la III Conferencia Internacional sobre la Conservación de Monumentos Industriales que se celebró en Suecia.

El TICCIH está implantado en más de cuarenta países de los cinco continentes y tiene como objetivo promover la cooperación internacional en el campo de la preservación, conservación, localización, investigación, historia, documentación, la arqueología y revalorización del patrimonio industrial. También se propone desarrollar la educación en estas materias.

El TICCIH mantiene vínculos con otras instituciones como UNESCO, ICOMOS, ICCROM, Consejo de Europa, entre otras instituciones, esforzándose en estrechar la cooperación con ellas. En materia de Patrimonio Industrial a escala internacional, el TICCIH actúa como consultor y colaborador de ICOMOS y la UNESCO a fin de declarativas de bienes como patrimonio de la humanidad y de informes sobre actuaciones, conservación y restauración del patrimonio de la industrialización.

En el Plan Nacional de Patrimonio Industrial vigente en España el TICCIH aportó, entre otros trabajos y criterios, una relación de 100 elementos representativos del patrimonio de la industrialización española que se incluyeron como addenda al mismo y suponen una muestra del importante papel que aún conservan los elementos, conjuntos, paisajes y la obra pública que deben ser conservados antes las amenazas del abandono y destrucción que penden sobre estos bienes culturales.

Ver la web y descarga la aplicación para tu dispositivo móvil o teléfono en www.100patrimonioindustrial.com

Los objetivos del TICCIH son:

  • Estimular el intercambio de información científica, técnica, práctica y organizativa entre investigadores, responsables de la conservación y restauración, educadores y enseñantes, empleados y obreros industriales y propietarios de empresas e Instituciones.
  • Promover Congresos, Simposium y un Forum para el Intercambio de ideas, concitando esfuerzos e intereses para apoyar y participar en reuniones internacionales sobre la materia del patrimonio industrial y la obra pública.
  • Preservar y defender el Patrimonio Industrial de España, definiendo y realizando posibles actividades en relación con el mismo, sensibilizando, valorizando y actuando en aquel que pueda considerarse en peligro de desaparición.
  • Informar del conjunto de recursos asociativos, individuales e institucionales presentes en el territorio en relación con las actividades del Patrimonio Industrial.
  • Solicitar y efectuar las actuaciones adecuadas para promover la vinculación en principios y prácticas científicas, organizativas y metodológicas, en materia de la preservación, uso y rescate del patrimonio industrial al TICCIH internacional.
  • Promover convenios de colaboración y cooperación de carácter local, autonómico, nacional e internacional en materia de Patrimonio Industrial.
  • Editar todo tipo de publicaciones seriadas y periódicas acerca del patrimonio industrial en España y a escala internacional.