Carmen Moreno Álvarez
Profesora de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.Doctora Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
Breve C.V.:
Doctora Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada donde es profesora de Proyectos Arquitectónicos desde 2007. Profesora Invitada en otras escuelas de arquitectura, nacionales e internacionales.
Sus obras y proyectos han sido publicados en revistas especializadas y en libros de arquitectura. Ha participado en exposiciones internacionales como la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2018, 15ª y 9ª Bienal de Venecia 2016 y 2008, Muestra Internacional de Patrimonio Arquitectónico en Beijign 2014 o la exposición de Jóvenes Arquitectos Españoles del Ministerio de la Vivienda en 2007.
Algunos premios destacados: Premio de Paisaje y Premio Transversal del Colegio de Arquitectos de Granada 2019, Finalista XIV Bienal Española, Premio y Selección Emporia 2016 y 2017, Finalista y Seleccionada Premios FAD 2007 y 2019.
Desarrolla su trabajo profesional junto con una labor docente e investigadora en la Universidad de Granada, donde participa en la Unidad de Excelencia Alhambra y en el Grupo de Investigación “Arquitectura y Cultura Contemporánea”.
Matadero Madrid. Un modelo de recuperación arquitectónica, cultural y de gestión.
Sección: Nuevos usos y empleos en el Patrimonio Industrial en una segunda vida.
El proyecto de recuperación del antiguo matadero de la ciudad de Madrid introdujo un nuevo modelo de gestión que ha conseguido generar un equilibrio económico desde su puesta en marcha hace ya 12 años, con un calendario de actividades constante que atrae la atención de numerosos agentes culturales de todo el mundo.
La transformación del recinto industrial del matadero comienza con un proceso colaborativo desde diversas perspectivas (jurídica, económica, urbanística, social…) que implican, entre otros aspectos, la adquisición de la propiedad por parte de la administración municipal y la inclusión en la planificación del proyecto Madrid-Río en torno al río Manzanares, integrando así la memoria histórica de este patrimonio industrial en un proceso de desarrollo urbano de gran relevancia.
El proyecto de Matadero Madrid plantea una estrategia de revitalización a través de la incorporación de nuevos usos culturales, sociales y de ocio, introduciendo una reflexión sobre diferentes tipos de actuación y su permanencia en el tiempo. La ocupación de las naves industriales se ha realizado de manera gradual, mediante intervenciones arquitectónicas que permiten una flexibilidad en la utilización de los espacios existentes. Esta flexibilidad está directamente relacionada con el sistema de gestión mixta público/privada y de participación ciudadana que se plantea en el conjunto bajo una misma dirección administrativa, recurriendo a la creación de acuerdos particulares de intercambio con el fin de aprovechar las inversiones y compartir los recursos generados. La estrategia de gestión planteada de forma paralela a la recuperación arquitectónica constituye un caso ejemplar que pone de manifiesto el potencial del patrimonio industrial en la ordenación de la ciudad actual y su capacidad de adaptación a los nuevos requerimientos de la ciudadanía.
Matadero Madrid. A model of architectonic, cultural and management renovation.
The regeneration Project of the old slaughterhouse of the Madrid City brought in a new management model that has managed to generate an economic balance from it start up twelve years ago. It has a continuous activities calendar that attracts the attention of numerous cultural agents from around the world.
The transformation of the industrial slaughterhouse begins with a collaborative process from different perspectives (legal, economic, urban, social…) that involving, among other aspects, the acquisition of ownership by the municipal administration and the inclusion in the urban planning of the Madrid Río around the Manzanares river, thus integrating the historical memory of this industrial heritage in a process of urban development of great relevance.
The Matadero Madrid Project raises a revitalization strategy through the incorporation of new cultural, social and leisure uses that bringing in thinking about the different types of actions and its permanence over time. The occupation of the industrial architecture has been carried out gradually through architectural interventions that allow flexibility in the use of existing spaces. This flexibility is directly relationship with the management system mixed, public/private and citizen participation that arises in the industrial complex under unique administration. This system resorting of the creation of particular exchange agreements in order to take advantage of the investments and share the resources generated.
The management strategy proposed in parallel to the architectural recovery is an exemplary model that highlights the potential of the industrial heritage in the management of the current city and its ability to adapt to the new requirements of the citizenship.