Elena Vigliocco
Profesora adjunta de Diseño Urbano y Arquitectónico en el Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad Politécnica de Turín.Doctora Arquitecta por la Universidad Politécnica de Turín.
Breve C.V.:
Doctora Arquitecta por el Politécnico de Turín, es profesora adjunta de Diseño Urbano y Arquitectónico en el Departamento de Arquitectura y Diseño del Politécnico de Turín. En 2019 fue profesora invitada en la Pontificia Universidad de la Javeriana de Bogotá.
Sus estudios y trabajos de investigación se centran en temas relacionados con la reutilización adaptativa del patrimonio cultural, con especial atención a la arquitectura industrial olvidada de finales de 1800 y mediados de 1900. Con Manuela Mattone, es autora de Paisajes de la electricidad. Maquinas, edificios, lugares y relaciones, 2017. Ha publicado Architecture potential projects en 2018. Como arquitecta, ha proyectado la transformación del área industrial Ingest de Turín (2009) y la reutilización adaptativa de una escuela de la libertad de Turín en el nuevo Centro Paideia (2013-2015).
Ha participado como ponente en numerosas conferencias internacionales relacionadas con los temas objeto de estudios específicos.
El patrimonio hidroeléctrico y la extensión de las Rutas Culturales del Consejo de Europa.
Sección: Turismo y sitios de memoria. Patrimonios para el futuro.
La industria hidroeléctrica constituye un patrimonio de considerable valor cultural que se reconoce principalmente como un recurso energético, pero no como un recurso cultural. La conciencia de su valor contribuirá no solo a la mejora del patrimonio existente, sino también al desarrollo del turismo cultural vinculado con efectos positivos, tanto a nivel urbano como regional. El patrimonio hidroeléctrico se reconoce hoy como un recurso productivo de energía limpia y renovable: la red de paisajes hidroeléctricos se superpone a la de los ríos y cuencas que interconectan Europa mediante la construcción de un palimpsesto común. El turismo cultural aplicado a estos paisajes puede ofrecer una oportunidad válida para una posible extensión de las rutas culturales del Consejo de Europa.
La contribución profundizará el examen de dos estudios de caso identificados en el territorio italiano, como el sistema hidroeléctrico de Valtournenche y el de Val d’Ossola, que se caracterizan por la presencia de sistemas e infraestructuras que son notables desde el punto de vista arquitectónico.
The hydroelectric heritage and the extension of the Cultural Routes of the Council of Europe.
The hydroelectric system constitutes an industrial heritage of significant cultural value. This heritage, undergoing significant development, is mainly recognized as an energy resource and not as a cultural resource. The awareness of its cultural value will contribute not only to the enhancement of the existing heritage but also to the implementation of the cultural tourism with positive effects at the Urban and Regional level. The hydroelectric heritage is nowadays recognized as a productive resource of clean and renewable energy: the network of hydroelectric landscapes overlaps that of rivers and basins which interconnect Europe by building a common palimpsest. The cultural tourism applied to these landscapes can offer a valid opportunity for the implementation of the Cultural Routes of the Council of Europe.
The paper will be focused on the analysis of two Italian case studies: the hydroelectric system of both the Valtournenche and the Val d’Ossola characterized by important architectures and infrastructures.