Fco. Javier Rodríguez

Profesor contratado doctor en el departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio de la ETSI de Caminos de la UCLM.

Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid.

perfiles en rrss y web

Breve C.V.:

Doctor en Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid).

Trabaja como profesor contratado doctor en el departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio de la ETSI de Caminos de la UCLM. Su principal línea de investigación se ha centrado en la definición y ensayo de metodologías para la identificación, análisis y valoración de las infraestructuras lineales históricas y en la propuesta de estrategias específicas para su conservación y recuperación. Los resultados obtenidos en lo que toca a esta investigación se han difundido en dos libros, un capítulo de libro, siete artículos en revistas internacionales y nacionales, y catorce contribuciones en congresos nacionales e internacionales.

LA CONSIDERACIÓN DE LAS OBRAS PÚBLICAS COMO PATRIMONIO INDUSTRIAL: CONTEXTO Y OBJETIVOS.

Sección: Geografía, Geometría e Historia en el Patrimonio Arquitectónico y el Patrimonio Tecnológico desde la visión del Patrimonio industrial.

Las obras públicas constituyen un patrimonio de gran valor histórico y documental. Tradicionalmente, su protección y valoración se ha limitado a grandes estructuras que han sido erróneamente asimiladas como monumentos histórico-artísticos, obviando en su consideración aspectos tales como su importancia tecnológica o su dimensión social.Aunque la arqueología industrial está ayudando a revertir este último planteamiento, abarcando en su seno algunos ejemplos de obras proyectadas y construidas por ingenieros civiles, la complejidad del patrimonio de las obras públicas requiere todavía definir estrategias específicas para su adecuada caracterización y puesta en valor.Atendiendo a este contexto, la comunicación que se presenta tiene por objeto: (1) recopilar algunos de los principales trabajos que, generalmente desde instancias académicas, han permitido concretar y analizar los rasgos específicos de la historia, evolución y dimensión patrimonial de las obras públicas; (2) abordar los problemas y las posibilidades que plantea la identificación y valoración de las obras públicas por parte de la arqueología industrial y de las principales instituciones dedicadas a su estudio y salvaguarda.Finalmente, el artículo argumenta las oportunidades que un nuevo grupo de trabajo puede establecer para abarcar convenientemente las particularidades del patrimonio de la ingeniería civil desde la disciplina de la arqueología industrial y se esbozan algunas de las cuestiones sobre las que se debería insistir para permitir el correcto inventariado y protección de este valioso patrimonio.

 

THE CONSIDERATION OF PUBLIC WORKS AS INDUSTRIAL HERITAGE: FRAMEWORK AND PROPOSALS.

Pubic works constitute a heritage of great historical and documental value. To date, their protection and assessment has only cover major structures that have been wrongly assimilated as artistic monuments. This consideration has neglected aspects such as their technological importance or their social dimension.
Even though industrial archaeology is helping to change this approach, when it considers as part of this discipline some example of works that were designed and built by civil engineers, the complexity of the heritage of public works requires to define specific strategies for their correct characterization and recovery.
According to this context, the paper that is presented aims to: (1) recopile some of the main works that, normally from academic instances, has allowed to specify and analise the specific features of public works; (2) address the problem of the identification and assessment of public works from the industrial archeology and from the most important institutions dedicated to its study and safeguard.
Finally, the article argues the opportunities that the creation of a new working group can generate in order to correctly deal with the peculiarities of the heritage of civil engineering form the industrial archaeology. Likewise, some questions that should be considered to allow the appropiate inventory and protection of this valuable heritage are outlined.