José Ramón Puerto Álvarez
Arquitecto por la Universidad de Valladolid. Doctor por el departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la ETS Arquitectura de ValladolidVocal de Cultura del COAA.
Breve C.V.:
Arquitecto por la ETSAM (1994)-
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo (2017) con la tesis sobre el arquitecto asturiano José Gómez del Collado (1910-1995), habiendo ofrecido varias conferencias sobre el mismo, destacando la realizada en el Museo de Bellas Artes de Asturias (2017).
Fundador del Estudio “Puerto & Sánchez Arquitectos” con sede en Cangas del Narcea, Asturias.
Ganador de varios premios en distintos concursos de ámbito nacional, habiendo obtenido el Trespa Perspective Award (2009), premio de ámbito internacional por el edificio del Museo del vino de Cangas, en colaboración con Ángeles Sánchez.
Gasolineras y estaciones de servicio del Movimiento Moderno en Asturias.
Geografía, Geometría e Historia en el Patrimonio Arquitectónico y el Patrimonio Tecnológico desde la visión del Patrimonio industrial.
El crecimiento económico experimentado en España en las décadas de 1950 y 1960 supuso toda una revolución para la clase media, quien desde ese momento pudo acceder a ciertas comodidades hasta el momento impensables. La proliferación del uso del automóvil como medio de transporte es uno de los aspectos que mejor reflejan este fenómeno, convirtiéndose el utilitario en icono de prosperidad económica de las familias españolas. El aumento de coches hizo necesario la construcción de nuevos equipamientos para abastecimiento de combustible, su reparación y mantenimiento, así como otros directamente relacionados con su fabricación.
La presente comunicación estudia las gasolineras y estaciones de servicio más relevantes desde el punto de vista arquitectónico surgidas en esta época en Asturias, muchas de ellas desaparecidas o transformadas hoy en día. El estudio de los proyectos originales, con abundante material gráfico, servirá de base para la realización de un análisis crítico comparativo de los diferentes modelos puestos en práctica, muchos de ellos desarrollados por los más brillantes arquitectos e ingenieros de la época en nuestra región: Ignacio Álvarez Castelao, Ildefonso Sánchez del Río, Mariano Marín Rodríguez-Rivas, etc.
Algunos de estos edificios sorprenden por aglutinar belleza y funcionalidad, convirtiéndose la estructura en protagonista del diseño, a la cual se dota de una gran carga compositiva. Algunas de estas gasolineras forman parte de la memoria colectiva gracias a estas cualidades, destacando entre otras la gasolinera proyectada para MAYFER por Marín en la Avenida de Portugal de Gijón (1961), la diseñada por Ildefonso Sánchez del Río en Buenavista (Oviedo), la realizada por Álvarez Castelao en La Tenderina de Oviedo (1959), o la proyectada por José María Velasco para la calle Pontón de Vaqueros de Oviedo (1959).
GAS STATIONS AND SERVICE STATIONS OF THE MODERN MOVEMENT IN ASTURIAS.
The economic growth that Spain experimented in the 1950’s and 1960’s supposed a great revolution for the middle class, which from that moment had the opportunity to get some unthinkable amenities until then. The proliferation of vehicle usage as a daily means of transportation is one of the best examples of this phenomenon, so the utilitarian became an icon of economic prosperity of the Spanish families. The car rising made necessary the building of new equipments for the supply of fuel, its repear and mantenance, as other ones related to its fabrication.
This paper studies the most relevant gas stations from an architectonic point of view made in that time in Asturias, many of them disappeared or transformed nowadays. The study of the original projects, with plenty graphic documents, will serve to make a critical comparative análisis between the different models, lot of them were developed by the most brilliants architects and engineers of our region in that time: Ignacio Álvarez Castelao, Ildefonso Sánchez del Río, Mariano Marín Rodríguez-Rivas, etc.
Some of these buildings surprise us because they agglutinate beauty and function, making the structure the protagonist of the design, which is endowed with a great compositional liability. Some of these gas stations are part of the collective heritage thanks to their qualities, emphasizing the one projected by Marín to MAYFER at Portugal Avenue in Gijón (1961), the one designed by Ildefonso Sánchez del Río in Buenavista (Oviedo), the one made by Álvarez Castelao in La Tenderina of Oviedo (1959), or the one projected by José María Velasco at Pontón de Vaqueros Street in Oviedo (1959).