El fin de semana del viernes 9 al domingo 11 de mayo haremos en Soria una ruta e itinerario con taller de Patrimonio y Planeamiento, dedicada a los alumnos del III Curso on-line sobre Espacios Patrimoniales: Planeamiento y Desarrollo, aunque atendiendo a diversas solicitudes ampliamos la participación a interesados, particularmente en la Ruta e Itinerario por Soria del sábado día 10 con plazas limitadas. Colabora el Ayuntamiento de Soria que tiene en marcha diversas iniciativas de carácter cultural y patrimonial, entre ellas la valorización de su singular patrimonial natural. Esta 3ª Edición del Curso sobre Espacios Patrimoniales la organiza Incuna con la coordinación del equipo Urbs et Ager dedicado al Patrimonio en el Planeamiento de espacios peri-urbanos.
La ciudad de Soria y alrededores posee un patrimonio cultural reconocido y valorado que es en sí mismo, un recurso económico importante y del cual resaltamos y visitaremos al menos tres tipos de patrimonio:
- Cultural, centrado en elementos patrimoniales históricos de esta ciudad a orillas del Duero, castillo, parador y ruta Machadiana, entre otros.
- Industrial, alrededor de la estación e instalaciones en desuso relacionadas con el Ferrocarril Santander-Mediterráneo.
- Natural, actualmente en curso de una importante iniciativa de reconocimiento como patrimonio mundial.
Podemos considerar que una buena parte del patrimonio cultural, incluyendo el industrial, está ya «en fase de aportación». Esto es, que se puede esperar de él que haga aportaciones valiosas al planeamiento territorial de la ciudad, y a ése tema precisamente se van a dedicar los trabajos del «Taller». Hemos celebrado anteriormente actividades similares en Ponferrada, Vallejo de Orbó, San Cebrián de Mudá, Segovia, Legazpi, este es el sexto, y al igual que en otras pueden asistir personas que tengan interés en realizar la ruta patrimonial en este fin de semana soriano.
El viernes 9 de mayo de 2014 a las 20:00 habrá una charla y recepción. «Soria: ¿qué pueden aportar los recursos culturales al planeamiento?» con una breve presentación de la propuesta del Taller con participación de Jesús Bárez, Concejal de Cultura de Soria, Antonio Lista del equipo Urbs et Ager de Incuna, Miguel A. Alvarez de Incuna y Ticcih y ponentes de la UPC y UIC que colaboran en el curso.
El Sábado 10 de mayose realizará a partir de las 9:00 una ruta por las orillas del Duero, visita guiada por técnicos y expertos en gestión turística y cultural en la ciudad de Soria. Partiremos del Fielato- Centro deRecepción de Visitantes-, desde Arcos de San Juan, iremos por el Ecocentro, Museo del Agua y sede de los Conciertos «Enclave del Agua», puente metálico e instalaciones de la vieja línea FC Santander -Mediterráneo. Desde allí subiremos al Castillo y Parador a disfrutar de las magníficas vistas de la ciudad. No será ajeno nuestro interés constatar el patrimonio Industrial como el de la Estación del antiguo FC Santander-Mediterráneo (el tren que perdió el norte), con expresa mención al aserradero que surtió de traviesas a todo el país o el cargadero de ganado ovino. Evaluaremos la posible recuperación y puesta en valor de antiguas instalaciones.
Después de la Comida y café break por la tarde realizaremos un trabajo en colectivo con exposición de monitores y puesta en común de ideas. Y también visitas al patrimonio natural de la zona periurbana con el gran Pinar y también Valonsadero. Para culminar la tarde: más patrimonio cultural y natural: La Dehesa y la denominada ruta Machadiana. El domingo 11 de mayo a partir de las 9,00 habrá un plenario con aportaciones, debate y puesta en común de trabajos para la elaboración de conclusiones. A las 14,30 horas está previsto el cierre del taller, comida, paseo y retorno a los puntos de destino.
Para asistir…
Los interesados en participar, bien en la ruta e itinerario que no sean los alumnos, monitores o acompañantes del III Curso On-Line pueden solicitar la inscripción por este medio en incuna@arrakis.es o a cursos@urbsager.com, para recabar los términos de matrícula y sugerencias sobre reservas alojamiento o información logística, si procediese. Es limitado el número de asistentes por lo que conviene que lo más pronto posible nos den aviso.