El sábado 21 de junio se celebró con lleno total el Itinerario de Faros Históricos, una de las actividades más esperadas dentro de las XXVII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, organizadas por INCUNA en colaboración con el Congreso de la SEHCYT. El éxito de participación y el entusiasmo del público dejaron patente el fuerte atractivo cultural y turístico de estos enclaves del litoral asturiano.

Desde primera hora de la mañana, los asistentes partieron de Gijón para embarcarse en una ruta que fusionó historia, ingeniería, paisaje y memoria colectiva. La primera parada fue en la Campa Torres y su faro, en Gijón, donde se aprecia uno de los recintos fortificados marítimos más importantes de la costa norte. Posteriormente, el grupo se trasladó a Luanco para visitar el Museo Marítimo de Asturias, donde fueron recibidos por su director, José Ramón García, cuyas explicaciones despertaron el aplauso unánime del público y ofrecieron una valiosa contextualización sobre la navegación, la pesca y la industria conservera.

A continuación, la ruta siguió hacia uno de los enclaves más emblemáticos del litoral asturiano: el Faro del Cabo Peñas, el punto más septentrional del Principado, rodeado de acantilados que cortan el aliento.

La mañana concluyó con una merecida parada gastronómica marinera, en la que los participantes pudieron degustar productos típicos del litoral asturiano, fortaleciendo el vínculo entre patrimonio y cultura alimentaria.

Por la tarde, la ruta continuó hacia el Faro de Avilés, y cerró con broche de oro en el espectacular Faro de Cabo Vidio, en el concejo de Cudillero, un entorno de belleza natural y vertiginosa costa. Las visitas contaron con el acompañamiento experto de personal de la Autoridad Portuaria de Gijón y de la Autoridad Portuaria de Avilés, que ofrecieron valiosas aportaciones sobre la historia técnica y el mantenimiento de estos elementos patrimoniales.

Este itinerario se complementó a la perfección con la Mesa Redonda sobre Faros Históricos celebrada el viernes 20 en las Jornadas INCUNA, en la que se abordó el papel de estas construcciones como elementos de ingeniería, sociedad y patrimonio cultural. La experiencia de la jornada del sábado confirmó lo debatido en la mesa: los faros siguen despertando una fascinación única, no solo por su función técnica, sino por su capacidad de inspirar, guiar e interpretar el territorio.

Las opiniones recogidas entre los participantes no dejan lugar a dudas:

🗣️ “Una experiencia excepcional. Descubrir la historia de los faros fue un privilegio.”

🗣️ “Las vistas, las explicaciones, el museo… todo ha estado cuidado al detalle. ¡Gracias INCUNA por hacerlo posible!”

🗣️ “Volvería a repetir este itinerario sin pensarlo. Asturias tiene un patrimonio costero maravilloso que hay que seguir poniendo en valor.”

Este itinerario demuestra que el patrimonio científico y técnico, especialmente el marítimo, ofrece una vía poderosa para fomentar la educación patrimonial y el turismo cultural, articulando nuevas narrativas en torno a la ingeniería y la memoria del mar.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap