PATRIMONIO MUNDIAL. SITIOS INDUSTRIALES Y OBRA PÚBLICA
La idea de valorizar el patrimonio industrial, cultural y natural está presente en la ruta patrimonial o excursión que se realiza el sábado día 1 de octubre como colofón a las XXIV Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial INCUNA 2022, en la que estuvimos acompañados por 75 participantes de las jornadas, representando a diferentes países como Taiwan, India, Grecia, Italia, UK, México, Brasil y Uruguay, además de España.
El destino es un lugar que tiene correspondencia con las reflexiones y debates acerca del tema de las Jornadas
sobre “Patrimonio Mundial. Sitios Industriales y Obra Pública. De lo local a lo universal«.
La salida se efectúa desde Gijón, en autocar hacia Somiedo, donde se realizó una visita guiada a la histórica Central Hidroeléctrica La Malva. Además de destacar por la prolongación de su actividad en el tiempo, por su singularidad y el mimado diseño del edificio o por la tecnología que alberga —en muchos casos elementos originales—, destaca también por su extraordinario emplazamiento, en el corazón del Parque Natural de Somiedo —primer espacio asturiano declarado Parque Natural en 1988, y Reserva de la Biosfera en
el año 2000.
Con una notable presencia de arquitectura tradicional, actividades industriales o mineras, y un patrimonio inmaterial sobresaliente que es legado de vaqueiros de alzada, del trabajo en el campo y con la ganadería de montaña, ha marcado singulares formas de ver y entender la vida. Se hará visita guiada a distintos elementos patrimoniales, entre ellos, el Ecomuseo, compuesto de varios núcleos vertebrados en torno a la casa rural. Ésta expresa los modos de vida, comportamientos técnicos, sociales y espirituales de la sociedad rural. La casa tradicional aglutinaba, protegía y transmitía la cultura de la comunidad en todas sus dimensiones.
Se efectuó una evaluación del patrimonio gastronómico de la zona y el “tour” continuó con la visita a un referente del patrimonio cultural asturiano, el Real Monasterio de San Salvador de Cornellana, en el concejo de Salas, catalogado como Monumento Nacional en 1931, y en 2015 incluido como uno de los bienes individuales de los Caminos del Norte del Camino de Santiago, en su declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
