(En la foto el director general de la Fundación Ciudad de la Energía, Arsenio Terrón, junto a la directora de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, Yasodhara López).

El pasado viernes 29 de julio, se inauguró en el Muelle de Carbones del Museo de la Energía la exposición del concurso de fotografía del 2021 ‘Patrimonio con gusto’, de INCUNA, con la que se hace un guiño al sector agroalimentario que fue clave durante la pandemia. El acto de presentación contó con la presencia de Miguel Ángel Álvarez Areces, presidente de INCUNA, y de Yasodhara López, directora del Museo. La exposición estará abierta hasta el próximo día 1 de septiembre y la acompañará todos los jueves un ciclo de cortometrajes sobre el mismo tema, que se proyectarán en la terraza de la cafetería del Museo a las 20:30 horas.

De las 262 fotografías presentadas, se seleccionaron 30 obras que son las que forman parte de la exposición. La obra titulada “Patrimonio Vitivinícola del siglo XIX”, del fotógrafo tinerfeño José Luis Méndez Fernández, se alzó con el primer premio. La fotografía fue tomada en una bodega vinícola del municipio de Tegueste (Tenerife) perteneciente al Consejo Regulador de Tacoronte Acentejo, y llamó la atención del autor por su buena conservación y aspecto rústico, donde el tiempo parece haberse detenido en la época en que fue construida “un escenario fabuloso para inmortalizarla” – destacó.

El accésit al primer premio fue para la obra “La cima. Historia de Sidra Victoria” presentada por el fotógrafo gijonés Juan Carlos Hernández Fernández, en la que el Jurado del Certamen enfatizó que es un buen resumen de la historia de una bebida con mucha historia. La fotografía fue realizada en la parroquia de Deva (Gijón), donde se encuentra este lagar cerrado desde hace años, que albergó Sidra Victoria, una marca que llegó a exportar desde 1946 a EEUU su sidra.

Además, dos días antes, la Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada, recibió la calificación de BIC por el Consejo de Ministros, que dio luz verde al Real Decreto por el que se declaró la antigua central de la Minero Siderúrgica de Ponferrada como Bien de Interés Cultural. Este museo es un espacio de ocio divulgativo y cultural donde el carbón es el actor principal en todo su recorrido que está ubicado en la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), la cual estuvo en funcionamiento entre 1920 y 1971.

Durante su recorrido el visitante puede descubrir cómo se producía la electricidad a partir de carbón a principios del siglo pasado, y conocer las particularidades de la sociedad de aquella época; cómo eran sus vidas, cómo trabajaban, cómo se divertían y cómo la utilización de un recurso natural como el carbón fue el motor de cambio de un territorio y de sus habitantes.

Museo de la Energía: www.lafabricadeluz.org/es/

Share via
Copy link